Estados Unidos planea reducir el alcance de los aranceles previstos para el 2 de abril
Según informan este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca, Estados Unidos estaría considerando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto implementar el 2 de abril, lo que suavizaría la intensificación de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. La nueva batería de aranceles, que incluiría impuestos específicos para sectores como el automotriz, semiconductores y farmacéutico, sería mucho más focalizada de lo que se había planeado inicialmente, según reportan Bloomberg y The Wall Street Journal, basándose en representantes del Ejecutivo.
Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados, pero con algunas exclusiones
Según las fuentes, Trump tiene previsto anunciar aranceles recíprocos generalizados para países, regiones o bloques económicos, aunque excluyendo a ciertos actores que inicialmente estaban en la mira de Washington. Además, no se espera que se presenten, el 2 de abril, los aranceles dirigidos a sectores económicos específicos. Sin embargo, el presidente estadounidense mencionó en una reunión con su gabinete que los aranceles a los automóviles y productos farmacéuticos serán anunciados «pronto».
Trump: «Necesitamos producir lo que ya no fabricamos»
El presidente Trump destacó en una reunión que Estados Unidos ya no produce muchos productos clave, como productos farmacéuticos, acero y aluminio, pero que el país tiene la capacidad para hacerlo. «Si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos esos productos, y aunque ya no los fabricamos, estamos equipados para hacerlo», afirmó.
Trump, quien ha denominado el 2 de abril como «Día de la liberación», anticipó que los nuevos aranceles serán anunciados «en un futuro muy cercano» y aseguró que, con ellos, llegarán «miles de millones de dólares y, quizá más importante, empleos» al país. Por su parte, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, expresó que el 2 de abril marcará el momento en que el resto del mundo comenzará a tratar a Estados Unidos «con respeto».
Incertidumbre sobre los aranceles adicionales contra México y Canadá
No está claro qué sucederá con los aranceles adicionales contra México y Canadá que Trump había congelado durante un mes a principios de marzo, después de mantener conversaciones con ambos gobiernos y observar avances en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, el objetivo de los aranceles que se anunciarán el 2 de abril parece mantenerse: aclarar que solo los países que no tienen aranceles activos sobre las importaciones estadounidenses y que no registran superávits comerciales con la mayor economía mundial serán excluidos.
La divulgación de esta información ha generado alivio en los mercados, especialmente en Wall Street, que registró avances sólidos en sus tres principales indicadores este lunes.
Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foráneo como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
Xeu Noticias