Cempasúchil, un ícono de México

Simboliza el Día de Muertos, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para muertos.

 Cempasúchil, un ícono de México

La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos.

Este flor es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa Veinte flores o Varias flores.

Su principal característica es el tono amarillo o naranja de sus pétalos, además de su intenso olor.

Se estima que en el país existen 35 especies de esta flor, de las 58 que existen en el continente, siendo Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Chiapas, donde mayormente se cultiva.

Pero a pesar de ser nativa de México, lamentablemente el mayor productor de esta flor es China, pues en ese país se le dan diversos usos medicinales.

PARTE DE LA HISTORIA

En la época prehispánica, los mexicas asociaban el color de esta flor con el sol, además de creer que su olor atraía a los muertos, por lo cual era colocada en ofrendas dedicadas a estos

Al ser un símbolo de vida y muerte, la tradición es colocar senderos con los pétalos de cempasúchil, desde la entrada principal hasta el altar de la casa, con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

La tradición marca hacer senderos con las flores de Cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

Además, la flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.

El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.

El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor.

HACE HONOR A LOS MUERTOS

La flor de Cempasúchil, el elemento más representativos de las ofrendas del 1 y 2 de noviembre.

¿Cuál es el significado? • Cempasúchil proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa Veinte flores o Varias flores. • Sempowal: Significa 20 o muchos • Xochitl: Significa flor

¿Cuál es la leyenda mexica? • Xóchitl y Huitzilin se enamoraron cuando eran niños acostumbraban subir a la montaña dedicada a Tonatiuh, el dios azteca del sol, para ofrecerle ramos de flores.

  • Huitzilin fue a la guerra para defender las tierras aztecas y murió. • Xóchitl pidió al dios Tonatiuh que la reuniera con su amado. • El dios del sol dejó caer sus rayos sobre Xóchitl, y ella se transformó en una flor de color amarillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *