La presidenta aborda con el estadunidense el tema del tráfico de armas y recuerda denuncias contra distribuidores y fabricantes en EU.

Durante una llamada con Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el delicado tema del tráfico de armas hacia México, cuestionando cómo armas exclusivas del ejército estadounidense terminan en manos de grupos criminales. Sheinbaum destacó que este problema no es nuevo y requiere atención urgente. “Le mencioné la llamada. Un lanzacohetes de uso exclusivo del ejército de los Estados Unidos fue incautado en México” , afirmó, subrayando la necesidad de colaboración bilateral.
EL DESCONOCIMIENTO DE TRUMP SOBRE EL TEMA
Sheinbaum señaló que Trump conocía poco sobre el tráfico de armas hacia México, lo cual quedó evidente durante su conversación. “Yo le dije, así tal cual: cómo es posible que un lanzacohetes termine en manos de la delincuencia organizada”, comentó la mandataria. A pesar de este desconocimiento inicial, Sheinbaum destacó que hay interés mutuo en abordar el problema. “Sí queremos esa colaboración, y a ellos también les interesa”, añadió, reconociendo la importancia de trabajar juntos.
DENUNCIAS CONTRA DISTRIBUIDORES Y FABRICANTES EN EU
La presidenta recordó que México ha presentado dos denuncias legales en Estados Unidos: una contra distribuidoras de armas y otra contra fabricantes. Una de estas denuncias ya ha avanzado en los juzgados y está próxima a llegar a la Corte. “El tráfico de armas es algo que le mencioné al presidente Trump”, aseguró Sheinbaum, destacando que estas acciones legales son fundamentales para combatir este flagelo. La mandataria reiteró que la cooperación entre ambos países es esencial.
CRÍTICA AL OPERATIVO “RÁPIDO Y FURIOSO”
Sheinbaum criticó duramente el operativo “Rápido y Furioso”, implementado durante el sexenio de Felipe Calderón y la administración de Barack Obama. “Supuestamente le ponían las armas a los grupos delictivos para ver la trazabilidad de cómo llegaban de allá para acá, qué hicieron los grupos, le quitaron el chip”, explicó. Este operativo, calificado como una “barbaridad”, dejó graves consecuencias en la relación bilateral y sirvió como ejemplo de la necesidad de responsabilidad compartida.
LA NECESIDAD DE COLABORACIÓN BINACIONAL
La presidenta destacó que la colaboración entre México y Estados Unidos es crucial para combatir el tráfico de armas y drogas. Durante su llamada con Trump, Sheinbaum enfatizó que ambos países deben compartir información y trabajar juntos para frenar la violencia. “Tenemos que compartir información y colaborar. Estoy segura que lo considerará”, afirmó, mostrando optimismo sobre los avances futuros en esta área.
ARMAS DE USO EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO
Uno de los puntos más preocupantes que Sheinbaum planteó fue la presencia de armas de uso exclusivo del ejército estadounidense en territorio mexicano. “Un lanzacohetes de uso exclusivo de Estados Unidos fue incautado en México a un grupo de la delincuencia organizada”, recordó. Este hecho evidencia fallas en el control de armamentos en EU y refuerza la necesidad de investigar quién las vende y cómo ingresan al país.
INTERÉS MUTUO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA
Sheinbaum destacó que tanto México como Estados Unidos tienen un interés compartido en reducir la violencia vinculada al tráfico de armas. “Hay en Estados Unidos hasta ferias de armas, lo cual complica aún más el problema”, señaló. La mandataria subrayó que, aunque el tema es complejo, existe disposición de ambas partes para abordarlo. Este diálogo marca un paso importante hacia una solución conjunta.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN SEGURIDAD
Finalmente, Sheinbaum enfatizó la importancia de la responsabilidad compartida en materia de seguridad. “La confianza mutua en ese marco es fundamental; tenemos que colaborar”, concluyó. Este enfoque busca no solo frenar el tráfico de armas, sino también fortalecer la relación bilateral en temas de justicia y seguridad. Con esta postura, México reafirma su compromiso de proteger a su población mientras trabaja en conjunto con su vecino del norte.