La multinacional mexicana cerró el último trimestre de 2024 con una caída del 47.5% en su beneficio neto.

El gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, cerró el último trimestre de 2024 con una caída del 47.5% en su beneficio neto, al registrar 9,500 millones de pesos.
Este descenso se atribuye principalmente al impacto del tipo de cambio, ya que la pérdida de fortaleza del peso frente al dólar, derivada de presiones geopolíticas, elevó sus costos financieros.
Según el informe presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el costo integral de financiamiento alcanzó los 29.8 millones de pesos, de los cuales casi la mitad se derivaron de pérdidas cambiarias.
A pesar de este golpe, la compañía controlada por Carlos Slim reportó un crecimiento en sus ventas, alcanzando los 237 millones de pesos, un incremento del 18% impulsado por una mayor demanda de servicios móviles, que crecieron 6.2%. Durante el último trimestre del año, América Móvil sumó 2.1 millones de nuevas líneas de pospago, reforzando su posición en el mercado.
El Flujo Operativo (EBITDA) registró un crecimiento del 5.1%, mientras que la utilidad neta se situó en 46.4 millones de pesos, lo que representa un aumento del 11%.
Desempeño en México: una caída en ventas de equipos móviles
En su mercado local, América Móvil experimentó una ligera contracción. En México, la empresa registró ingresos por 83,851 millones de pesos, reflejando una caída del 0.7%, atribuida a una disminución en las ventas de equipos móviles.
Por otro lado, el Flujo Operativo en el país tuvo un leve incremento del 0.9%, alcanzando 34,630 millones de pesos, mientras que la utilidad neta de la empresa en México creció 2.9%, al reportar 26,326 millones de pesos.
A pesar de los retos financieros derivados del tipo de cambio, América Móvil sigue consolidando su crecimiento en el sector de telecomunicaciones con la expansión de sus servicios móviles.