Un brote de Coxsackie, la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus del mismo nombre, fue detectada en una escuela de Cárdenas, Tabasco, lo que obligó a su cierre del plantel al menos durante una semana.
Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación en Tabasco, confirmó ayer el cierre temporal de la primaria ‘Rafael Ramírez Castañeda’, situada en calle Santos Degollado de la colonia El Toloque, debido a la aparición esta enfermedad que afecta principalmente a menores.
Entrevistada en el marco del banderazo de salida al operativo ‘Vacaciones Seguras’, la funcionaria dio que la medida se implementó como precaución ante el registro de un brote que ha afectado a alumnos en la escuela.
RIESGO MAYOR PARA NIÑOS:
Aunque los principales contagios se dan en niños menores de 5 años, prácticamente todos los menores, e incluso personas mayores pueden presentar la enfermedad.
También llamada Enfermedad de Boca Mano Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies y llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua, paladar); y es causada principalmente por el virus Coxsackie A 16 y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia.
CLASES SUSPENDIDAS:
“Se ha suspendido las clases solo en el municipio de Cárdenas en la escuela mencionada. Las autoridades de salud emitieron esa recomendación y la aplicamos. Ya hemos enviado la información al director de la escuela y hemos iniciado con la suspensión”, explicó la titular de Educación.
CONOCE ESTE MAL:
Aunque el Coxsackie (enfermedad de manos, pies y boca) no es peligroso, advierten no arriesgar a los menores.
CONTAGIO:
A través de las secreciones nasales:
- Se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas.
- Brotes ocurren durante el verano y a principios del otoño.
- Se puede presentar durante todo el año.
- El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad.
- Se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como escuelas y guarderías.
- Se propaga igual por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales.
RECOMENDACIONES:
- Medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.
- Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide.
- Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos.
- Evitar la ingesta de jugos que le provoquen dolor.
- Llevar de inmediato al pequeño a revisión y no automedicarlo.
- Notificar en los lugares donde asiste el infante para que se tomen medidas preventivas.
#TABASCO HOY