El IMSS reporta un crecimiento sostenido en la afiliación laboral, destacando incrementos en sectores como comercio y transporte.

Al 31 de enero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 22,311,546 puestos de trabajo , mostrando un incremento mensual de 73,167 empleos, equivalente a una tasa de 0.3%. Este crecimiento refleja la estabilidad del mercado laboral, con el 86.8% de los empleos clasificados como permanentes y solo el 13.2% como eventuales. Estos números subrayan la tendencia positiva en la generación de empleos formales en el país.
SECTORES CON MAYOR CRECIMIENTO ANUAL
Los sectores económicos que destacaron por su crecimiento anual en puestos de trabajo fueron comercio con 2.9%, transportes y comunicaciones con 2.6%, y servicios para empresas con 2.0% . Además, entidades como Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León registraron aumentos superiores al 3.0%. Este dinamismo refleja la diversificación económica y las oportunidades laborales en diferentes regiones del país.
INCREMENTO EN EL SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN
El salario base de cotización promedio alcanzó $617.6 pesos al cierre de enero, lo que representa un aumento anual nominal de 7.7%. Este incremento es el quinto más alto registrado en los últimos 23 años considerando solo meses de enero. Desde 2019, los salarios han mantenido aumentos iguales o superiores al 6.0%, evidenciando una mejora constante en las condiciones laborales de los trabajadores afiliados.
AFILIACIÓN DE PATRONES Y SEGURIDAD SOCIAL ADICIONAL
En enero de 2025, se registraron 1,049,430 registros patronales ante el IMSS, aunque con una variación anual negativa de -2.0%. Paralelamente, el instituto proporciona seguridad social a 8.5 millones de personas en modalidades alternativas, incluyendo el Seguro Facultativo, el Seguro de Salud para la Familia y la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio. Estas cifras resaltan el compromiso del IMSS con ampliar la cobertura social.
TRABAJADORES DEL HOGAR: UNA POBLACIÓN VULNERABLE PROTEGIDA
Durante enero, 64,956 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar fueron registrados, con un salario promedio diario de $401.8 pesos. Se estima que estos puestos beneficien potencialmente a 106,463 personas. Este esfuerzo por formalizar y proteger a este sector refleja avances significativos en la inclusión laboral y social de grupos históricamente marginados.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES: UN SECTOR EN EXPANSIÓN
El IMSS también registró 289,133 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de $325.6 pesos. Estos registros podrían beneficiar hasta 473,889 personas, destacando la importancia de integrar a este segmento dentro de la seguridad social. La formalización de trabajadores independientes es clave para garantizar derechos laborales universales.
CONCLUSIONES SOBRE EL PANORAMA LABORAL EN MÉXICO
Los datos presentados por el IMSS muestran un panorama positivo en términos de generación de empleo formal, incremento salarial y expansión de la seguridad social. Con 22.3 millones de puestos registrados y avances en sectores clave, México consolida su compromiso con la protección laboral y la inclusión social. Sin embargo, el reto sigue siendo reducir la informalidad y mejorar las condiciones para todos los trabajadores.