México celebra el Año de la Mujer Indígena con un amplio programa cultural y artístico

La Secretaría de Cultura presenta actividades que resaltan el legado, la creatividad y la lucha de las mujeres indígenas en todo el país.

 México celebra el Año de la Mujer Indígena con un amplio programa cultural y artístico

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel, presentó el programa especial para celebrar el Año de la Mujer Indígena, destacando la importancia de visibilizar su labor histórica y contemporánea. En colaboración con instituciones como el INAH y el INBAL, se busca honrar a estas mujeres que han transmitido el legado cultural de México. “Era muy importante darle un lugar a estas mujeres”, afirmó Curiel, subrayando el compromiso del gobierno con su reconocimiento.

EXPOSICIONES Y EVENTOS DESTACADOS EN EL INAH
El INAH inaugurará varias exposiciones que rinden homenaje a las mujeres indígenas. Entre ellas, destaca “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras”, una muestra que reconoce su papel histórico en la sociedad. Además, se presentará “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen”, un evento que combina música y poesía en voz alta para celebrar las lenguas maternas. Estas iniciativas buscan preservar y difundir la riqueza cultural de los pueblos originarios.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DEL INBAL Y CCC
El INBAL organizará eventos como el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, el Primer Festival de Danzas Negras y conciertos musicales liderados por mujeres indígenas. Por su parte, el Centro Cultural Cinematográfico (CCC) lanzará una convocatoria para la creación audiovisual en comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas actividades buscan empoderar a las mujeres a través del arte y la cultura, ofreciendo plataformas para su expresión.

ENCUENTROS COMUNITARIOS Y REGIONALES
La Dirección General de Culturas Populares realizará Encuentros Comunitarios de Mujeres Indígenas Portadoras de Saberes Tradicionales, destacando su papel como guardianas del conocimiento ancestral. Además, se llevarán a cabo Encuentros Regionales bajo el título “Creadoras de Sueños y Realidades”, enfocados en el arte y la creatividad femenina. Estos espacios fortalecen la conexión entre las comunidades y promueven el intercambio cultural.

INVERSIONES Y APOYOS PARA LA CREATIVIDAD FEMENINA
Claudia Curiel informó que la Secretaría de Cultura ha invertido más de 2,300 millones de pesos en apoyos a la creación para mujeres y pueblos originarios. Este financiamiento incluye programas como el PECDA y PROTAD, diseñados para impulsar el desarrollo artístico. “Es un esfuerzo sin precedentes para garantizar la participación de las mujeres indígenas en la cultura nacional”, destacó la funcionaria.

LA VOZ DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LA LITERATURA
Nadia López García, coordinadora nacional de literatura del INBAL, recitó un poema compuesto por una niña indígena de 12 años, simbolizando la continuidad generacional del arte y la cultura. Para muchas mujeres, esta conmemoración es “un incentivo para seguir luchando por la defensa de la lengua, el territorio y la memoria” , aseguró López García. Este enfoque refuerza la importancia de la educación y la creatividad en las nuevas generaciones.

COMPROMISO INTERNACIONAL: MÉXICO EN ESPAÑA
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, como parte de las actividades, México llevará sus culturas originarias a España. La exposición “Mujeres Mesoamericanas: Gobernadoras Mexicanas” se presentará en Madrid, mostrando al mundo la grandeza prehispánica del país. “Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza de México antes de la invasión española”, afirmó Sheinbaum, reafirmando el papel de la cultura como puente internacional.

TRABAJO COORDINADO ENTRE INSTITUCIONES
Bertha Dimas Huacuz, del INPI, destacó el trabajo conjunto entre dependencias para rescatar y preservar las lenguas y culturas originarias. Este esfuerzo interinstitucional garantiza que las actividades no solo celebren, sino que también fortalezcan la identidad de los pueblos indígenas. “La coordinación es clave para lograr un impacto duradero”, concluyó Huacuz, subrayando la importancia de un enfoque integral en la promoción de la diversidad cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *