Urgen reformas en protocolos para prevenir feminicidios y sancionar omisiones.

Alejandra Anguiano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer (Seimujer), destacó la necesidad de modificar los protocolos para determinar el delito de feminicidio. “Es fundamental fincar responsabilidades a funcionarios que, conociendo antecedentes de violencia de género, no actuaron para prevenir estos crímenes”, señaló. Además, reveló que desde principios de 2025, 95 niños han quedado huérfanos debido a feminicidios, la mayoría cometidos por parejas sentimentales.
OMISIONES EN LA CADENA DE JUSTICIA
Anguiano criticó la falta de acción de las autoridades, desde las sindicaturas municipales hasta los Ministerios Públicos. “Muchas veces son omisos y no actúan para evitar que la violencia contra la mujer termine en feminicidio”, afirmó. La funcionaria subrayó que, aunque la violencia está arraigada en la cultura mexicana, es en los hogares donde comienza la escalada que puede culminar en feminicidio.
CIFRAS ALARMANTES Y AVANCES INSUFICIENTES
En 2024, se registraron 18 feminicidios en la entidad, y aunque en los últimos dos años ha habido una reducción del 27% en este delito, Anguiano insistió en que se necesita hacer más para prevenirlo. Destacó que, en Michoacán, la efectividad en el combate a la impunidad es del 79%, en contraste con el 13% a nivel nacional. “Aún hay mucho por hacer para garantizar justicia”, enfatizó.
REFUGIOS Y APOYO PARA MUJERES VÍCTIMAS
La titular de Seimujer informó que, en 2023, 56 mujeres y sus hijos ingresaron a refugios temporales para víctimas de violencia intrafamiliar. Gracias a estos espacios, muchas han logrado recuperar sus vidas y atender a sus hijos, obteniendo empleo y vivienda. Sin embargo, reconoció que no ha sido un proceso fácil, ya que algunas mujeres regresan con sus agresores.
BECAS Y APOYO ECONÓMICO
En los últimos tres años, 135 mujeres han superado la violencia con el apoyo del gobierno estatal, que ha proporcionado becas financieras por hasta seis meses. Anguiano destacó que estos esfuerzos son cruciales para romper el ciclo de violencia y empoderar a las mujeres. “El camino es difícil, pero con apoyo, muchas logran reconstruir sus vidas”, concluyó.