Peso mexicano se recupera tras amenazas arancelarias de Trump

Divisa cierra en 20.44 por dólar con volatilidad; BMV alcanza máximos históricos pese a riesgos.

 Peso mexicano se recupera tras amenazas arancelarias de Trump

El peso mexicano apreció 0.53% este jueves, cerrando en 20.44 por dólar, tras una jornada marcada por volatilidad extrema. La divisa llegó a superar 20.64 unidades por temor a los aranceles anunciados por Donald Trump a vehículos mexicanos, pero revirtió la caída tras aclaraciones sobre plazos de implementación. Analistas atribuyen la recuperación a flujos de inversión cautelosos y a la fortaleza macroeconómica de México frente a presiones globales.

Retail y riesgos: aranceles automotrices en la mira

En ventanillas de Banamex, el dólar se vendió en 20.97 pesos, un 0.33% menos que el miércoles. Sin embargo, Trump advirtió que nuevos aranceles al sector automotriz están en camino, lo que mantiene en alerta a mercados. Gary Lutnick, estratega de BGC Partners, confirmó que estudios para impuestos se anunciarían el 1 de abril, lo que podría reactivar la aversión al riesgo. Expertos calculan que un arancel del 15% recortaría 0.8% el PIB mexicano en 2024.

MERCADOS globales brillan: Wall Street impulsa optimismo

En contraste, los índices bursátiles globales cerraron al alza: Dow Jones subió 0.77%, Nasdaq 1.5% y S&P 500 1.04%, su mejor día en tres semanas. La Fed señaló que mantendrá tasas bajas hasta 2025, incentivando compras en tech y energías limpias. En Europa, el DAX alemán y el CAC francés ganaron 1.2% y 0.9%, respectivamente, gracias a datos positivos de manufactura.

BMV: seis días de ganancias y récord histórico

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su nivel más alto desde agosto 2023, con un alza de 0.17%. Destacaron Grupo Bimbo (+1.5%)Walmex (+0.9%) y Kimberly-Clark (+2.1%). La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lideró las ganancias con un 7.6% tras anunciar alianzas con Nasdaq. “El mercado local descarta riesgos a corto plazo y apuesta a la solidez de emisoras líderes”, afirmó Javier Salinas, analista de Banco Base.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *