El programa busca mejorar infraestructura y equipamiento con 6,300 millones de pesos.

El programa ‘La Clínica es Nuestra’, diseñado para mejorar las condiciones de las unidades médicas, se implementará en 565 clínicas del ISSSTE, informó Martí Batres, director del instituto. Este esfuerzo busca renovar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel de atención.
Para lograrlo, se cuenta con un presupuesto de 6,300 millones de pesos provenientes del IMSS Bienestar. El objetivo es fortalecer el sistema de salud y garantizar mejores servicios a los derechohabientes, destacó Batres.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CLAVE DEL PROGRAMA
La Secretaría del Bienestar convocará a los derechohabientes los días 15 y 16 de febrero para formar comités ciudadanos en cada clínica. En estas asambleas, se aprobarán los proyectos y se asignarán los recursos para las mejoras.
Estos comités tendrán un papel crucial en la administración de los fondos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Además, esta dinámica fomenta la participación activa de la comunidad en el cuidado de sus centros de salud.
RESULTADOS PREVIOS DEL PROGRAMA EN EL IMSS BIENESTAR
Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, destacó que ‘La Clínica es Nuestra’ ya ha generado importantes logros en el IMSS. Hasta ahora, se han intervenido 11,816 centros de salud, con más de 26,000 acciones de infraestructura y 11,000 compras de equipamiento y mobiliario.
Según una encuesta, el 95% de los usuarios percibe una mejora significativa en la atención, y el 96% califica el servicio como bueno, satisfactorio o excelente. Este modelo exitoso será replicado ahora en el ISSSTE.
MEJORAS EN LOS CENTROS DEL ISSSTE
El programa permitirá realizar obras como impermeabilización, renovación de techos, mejora de instalaciones y adquisición de equipo médico. Las clínicas con un consultorio recibirán hasta 350 mil pesos, mientras que aquellas con cinco o seis consultorios obtendrán hasta un millón 600 mil pesos.
Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que el 80% de las necesidades de salud, atendidas en el primer nivel, se resuelvan de manera efectiva y con instalaciones adecuadas.
ORGANIZACIÓN EN DIEZ PASOS
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, explicó que la implementación del programa sigue diez pasos: planeación, capacitación, convocatoria, asamblea comunitaria, diseño del plan de trabajo, entrega de tarjetas, depósito de recursos, ejecución de obras, seguimiento y cierre.
Estos pasos aseguran un manejo transparente de los recursos y la rendición de cuentas a los derechohabientes. Además, fortalecen el tejido social y la vinculación entre el personal de salud y la comunidad.
IMPACTO POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó la ampliación del programa como una “buena noticia para los trabajadores del Estado”. Señaló que este modelo ha demostrado ser eficaz, y su implementación en el ISSSTE marcará una mejora sustancial en los servicios médicos este año.
El enfoque preventivo y la participación comunitaria no solo fortalecen la atención en salud, sino también la economía local, añadió Sheinbaum.
TRANSPARENCIA Y APROPIACIÓN COMUNITARIA
La implementación del programa busca que los derechohabientes se apropien de sus centros de salud, decidiendo directamente el destino de los recursos. Cada comité llevará un cuadernillo de gastos revisado por la asamblea, lo que garantiza la vigilancia permanente de los fondos.
Esta dinámica no solo facilita la transparencia, sino que también promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad en las comunidades.
INVERSIÓN HISTÓRICA EN EL SECTOR SALUD
Hasta la fecha, el programa ha contado con una inversión total de 6,300 millones de pesos. Este presupuesto ha permitido realizar compras de instrumental médico, equipamiento y mobiliario, además de obras de infraestructura en clínicas de todo el país.
La inclusión de las clínicas del ISSSTE en esta iniciativa representa un esfuerzo sin precedentes para mejorar el sistema de salud mexicano.
RETOS Y EXPECTATIVAS
El éxito del programa dependerá de la participación activa de los derechohabientes y del cumplimiento de los pasos establecidos por la Secretaría del Bienestar. Asimismo, la coordinación entre el IMSS Bienestar y el ISSSTE será clave para alcanzar las metas propuestas.
Con esta iniciativa, el gobierno busca consolidar un sistema de salud más eficiente, accesible y cercano a las necesidades de los trabajadores del Estado.
VISIÓN A FUTURO
Martí Batres subrayó que la implementación de ‘La Clínica es Nuestra’ en el ISSSTE no solo mejorará las condiciones de los centros de salud, sino que también fortalecerá la confianza de los derechohabientes en las instituciones públicas.
Este esfuerzo conjunto entre gobierno, comunidad y personal médico marca un paso firme hacia un sistema de salud más equitativo y funcional en México.